BUS
Una red o topología en forma de Bus o canal de difusión
es un camino de comunicación bidireccional con puntos de terminación bien
definidos. La señal se propaga a ambos lados del emisor hacia todas las
estaciones conectadas al Bus hasta llegar a las terminaciones del mismo.Así, cuando una estación trasmite su mensaje alcanza a
todas las estaciones, por esto el Bus recibe el nombre de canal de difusión.
Otra propiedad interesante es que el Bus actúa como medio pasivo y por lo
tanto, en caso de extender la longitud de la red, el mensaje no debe ser regenerado
por repetidores (los cuales deben ser muy fiables para mantener el
funcionamiento de la red). En este tipo de topología cualquier ruptura en el
cable impide la operación normal y es muy difícil de detectar. Por el
contrario, el fallo de cualquier nodo no impide que la red siga funcionando
normalmente, lo que permite añadir o quitar nodos a la red sin interrumpir su
funcionamiento.
VENTAJAS DE BUS
- Es muy sencillo el trabajo que hay que hacer para agregar una computadora a la red.
- Si algo se daña, o si una computadora se desconecta, esa falla es muy barata y fácil de arreglar.
- Es muy barato realizar todo el conexionado de la red ya que los elementos a emplear no son costosos.
- Los cables de Internet y de electricidad pueden ir juntos en esta topología.
DESVENTAJAS DE BUS
- Si un usuario desconecta su computadora de la red, o hay alguna falla en la misma como una rotura de cable, la red deja de funcionar.
- Las computadoras de la red no regeneran la señal sino que se transmite o es generada por el cable y ambas resistencias en los extremos
- En esta topología el mantenimiento a través del tiempo que hay que hacer es muy alto (teniendo en cuenta el esfuerzo de lo que requiere la mano de obra).
- La velocidad en esta conexión de red es muy baja.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgmJ7oYDyZ04MKfGbwicS8KYpntOW4gGsl1t9Ma_2CFrxS6HW5750XNiATaKUg7fktgGCZWTu7FUbsaJlQKYWp0ujjtSIkbSd9ls5xZ5U80aSE_dbSaqhBsUgZm35Rzo5gbUTjD4vQg2L4/s400/LOGICA.gif)
ANILLO
Esta topología conecta a las computadoras con un solo
cable en forma de circulo. Con diferencia de la topología bus, las puntas no
están conectadas con un terminados. Todas las señales pasan en una dirección y
pasan por todas las computadoras de la red. Las computadoras en esta topología
funcionan como repeaters, porque lo que hacen es mejorar la señal.
Retransmitiéndola a la próxima computadora evitando que llegue débil dicha
señal. La falla de una computadora puede tener un impacto profundo sobre el funcionamiento
de la red.
La
principal ventaja de la red de anillo es que se trata de una arquitectura muy
sólida, que pocas veces entra en conflictos con usuarios.
VENTAJAS DE ANILLO
- Fácil de instalar y reconfigurar.
- Para añadir o quitar dispositivos solamente que hay que mover dos conexiones.
- Tiene una arquitectura muy compacta.
- El rendimiento no se declina.
DESVENTAJAS DE ANILLO
- Tiene restricciones en cuanto a la longitud del anillo.
- Todas las señales van en una sola dirección.
- Cuando una computadora falla, altera toda la red.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi7G23EkPsm8KZFT22j5VxOFqr8JW3kmtIRIila-vy6avG-pUI_Xhih6482o6YxQNn39IpFeqUhu_TgBxjwDC2W4OoLwlbjEEj8L_Cx1jtOpYEBtpu2B0HyON7QZ1fmZYOtdGEuR3QK_4Y/s400/KAREN+TO%5B1%5D.jpg)
ESTRELLA
Una red en estrella es una red en
la cual las estaciones están conectadas directamente a un punto central y todas
las comunicaciones se han de hacer necesariamente a través de éste. Los
dispositivos no están directamente conectados entre sí, además de que no se
permite tanto tráfico de información. Dada su transmisión, una red en estrella
activa tiene un nodo central activo que normalmente tiene los
medios para prevenir problemas relacionados con el eco.
Se utiliza sobre todo para redes locales. La mayoría
de las redes de área local que tienen un enrutador (router), un conmutador
(switch) o un concentrador (hub) siguen esta topología. El nodo
central en éstas sería el enrutador, el conmutador o el concentrador, por el
que pasan todos los paquetes de usuarios.
VENTAJAS DE ESTRELLA
- Posee un sistema que permite agregar nuevos equipos fácilmente.
- Reconfiguración rápida.
- Fácil de prevenir daños y/o conflictos.
- Centralización de la red.
- No se desconecta nunca.
DESVENTAJAS DE ESTRELLA
- Si el Hub (repetidor) o switch central falla, toda la red deja de transmitir.
- Es costosa, ya que requiere más cable que las topologías en bus o anillo.
- El cable viaja por separado del concentrador a cada computadora.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgJBmGWeokvGM5auwtCTCtnwLCPKgLSLJ2QA9KnwI8Oa5zbksUEe2FLo4eay1RmKD4JA1ocdHHhyphenhyphen9QSUuUMLcA3jD06E-6zZatYcFrrQjXSD9w1Z-qwJFYQe2HPS1tUtY44dxIOH1yJ0pFa/s400/estrella.png)
ARBOL
La red en árbol es una topología de red en
la que los nodos están colocados en forma de árbol. Desde una visión
topológica, es parecida a una serie de redes en estrella interconectadas
salvo en que no tiene un nodo central. En cambio, tiene un nodo de enlace
troncal, generalmente ocupado por un hub o switch, desde el que se ramifican
los demás nodos. Es una variación de la red en bus, la falla de un nodo no
implica interrupción en las comunicaciones. Se comparte el mismo canal de
comunicaciones.
La topología en árbol puede verse como una combinación
de varias topologías en estrella. Tanto la de árbol como la de estrella son
similares a la de bus cuando el nodo de interconexión trabaja en modo difusión,
pues la información se propaga hacia todas las estaciones, solo que en esta
topología las ramificaciones se extienden a partir de un punto raíz (estrella),
a tantas ramificaciones como sean posibles, según las características del
árbol.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg_4ecst1bvgjL1AVMFxBDr0-TiE-5OYSLm6WnL_80eo1mkprYReswrb95ZQkyOmyS-csduI1Y56kW6tNwaVtcdJL42crlbFQdk_9fDupIMtKpqOAnWbb-Ki81TwLgKx9P8Og14GWwbW_U/s400/ARBOL.png)
TELARAÑA
Las topologías de telaraña están inmediatamente con el
concepto de rutas. A diferencia de todas las topologías anteriores, los
mensajes enviados en una red de telaraña pueden tomar cualquiera de las muchas
rutas posibles para llegar a su destino.
Algunos WANs (Redes de Cobertura Amplia), como la internet emplean las rutas de telaraña. En cada parte de la telaraña existe un equipo de cómputo el cual recibe y envía información.
Algunos WANs (Redes de Cobertura Amplia), como la internet emplean las rutas de telaraña. En cada parte de la telaraña existe un equipo de cómputo el cual recibe y envía información.
La ventaja de esta topología es la fiabilidad frente a
fallas, si una computadora falla no afecta a las demás, tiene grandes
posibilidades de reconfiguración y permite tráficos elevados de información con
retardos pequeños.
No hay comentarios:
Publicar un comentario