miércoles, 24 de septiembre de 2014

Tipos de comunicación de redes alámbricas e inalámbricas

TIPO DE CABLES UTILIZADOS EN REDES ALÁMBRICAS

Los tipos de cable más utilizados en redes alámbricas son:


Cable coaxial.

El cable coaxialcoaxcable o coax, es un cable utilizado para transportar señales eléctricas de alta frecuencia que posee dos conductores concéntricos, uno central, llamado vivo, encargado de llevar la información, y uno exterior, de aspecto tubular, llamado malla, blindaje o trenza, que sirve como referencia de tierra y retorno de las corrientes. Entre ambos se encuentra una capa aislante llamada dieléctrico, de cuyas características dependerá principalmente la calidad del cable. Todo el conjunto suele estar protegido por una cubierta aislante (también denominada chaqueta exterior).
El conductor central puede estar constituido por un alambre sólido o por varios hilos retorcidos de cobre; mientras que el exterior puede ser una malla trenzada, una lámina enrollada o un tubo corrugado de cobre o aluminio. En este último caso resultará un cable semirrígido.
Debido a la necesidad de manejar frecuencias cada vez más altas y a la digitalización de las transmisiones, en años recientes se ha sustituido paulatinamente el uso del cable coaxial por el de fibra óptica, en particular para distancias superiores a varios kilómetros, porque el ancho de banda de esta última es muy superior.
A continuación les dejo una imagen de los componentes de este cable:

Cable de par trenzado sin apantallar (UTP).
El UTP, con la especificación 10BaseT, es el tipo más conocido de cable de par trenzado y ha sido el cableado LAN más utilizado en los últimos años. El segmento máximo de longitud de cable es de 100 metros.
Consta de 2 hilos de cobre aislados, las especificaciones dictan el numero de entrelazados permitidos por pie de cable; el numero de entrelazados depende del objetivo con el que se instale el cable.


Cable de par trenzado apantallado (STP).
Utiliza una envoltura con cobre trenzado, mas protectora de mayor calidad que la usada en el cable UTP. STP también utiliza una lamina rodeando cada uno de los pares de hilos, ofrece un excelente apantallamiento en los STP para proteger los datos transmitidos de intermodulaciones exteriores, lo permite soportar mayores tasas de transmisión que los UTP a distancias mayores.Combina las técnicas de blindado y de trenzado de cables. Si se instala correctamente brinda una resistencia excelente ante la interferencia electromagnética con la interferencia de radio frecuencia, sin que aumente el peso o tamaño del cable. Este tipo de cable debe estar conectado a tierra en uno de sus extremos, e lo contrario puede generar una fuente de problemas, ya que permite que el blindaje actúe como antena, absorbiendo señal de otros cables y de fuente de ruidos eléctrico proveniente del exterior del cable. Puede tenderse por tan grandes distancias como otros medios de networking sin realizar amplificaciones.


Cable de fibra óptica.
Un cable de fibra óptica está compuesto por un grupo de fibras ópticas por el cual se transmiten señales luminosas. Las fibras ópticas comparten su espacio con hiladuras de aramida que le confieren la necesaria resistencia a la tracción.
Los cables de fibra óptica proporcionan una alternativa sobre los coaxiales en la industria de la electrónica y las telecomunicaciones. Así, un cable con 8 fibras ópticas tiene un tamaño bastante más pequeño que los utilizados habitualmente, puede soportar las mismas comunicaciones que 60 cables de 1623 pares de cobre o 4 cables coaxiales de 8 tubos, todo ello con una distancia entre repetidores mucho mayor.

Cable multipar.
El cable multipar trenzado es un tipo de cable multipar que se viene utilizando tras el crecimiento del tráfico telefónico. Algunos solamente tienen dos pares en su interior, pero otros pueden constar de docenas o cientos.Es aquel formado por grupos de 2 hilos de material conductor, de grosores entre 0,3 mm y 3 mm, recubiertos de plástico protector.En su composición se da un elevado número de pares de cobre, generalmente múltiplo de 25.Principalmente son utilizados para la conexión física de equipos de telefonía, en redes de datos, como las LAN, que es la interconexión entre varios ordenadores y periféricos.


TÉCNICA DE COMUNICACIÓN EN REDES INALAMBRICAS

Los componentes inalámbricos se utilizan para la conexión a redes en distancias que hacen que el uso de adaptadores de red y opciones de cableado estándares sea técnica o económicamente imposible. Las redes inalámbricas están formadas por componentes inalámbricos que se comunican con LANS. Excepto por el hecho de que no es un cable quién conecta los equipos, una red inalámbrica típica funciona casi igual que una red con cables: se instala en cada equipo un adaptador de red inalámbrico con un transceptor (un dispositivo que transmite y recibe señales analógicas y digitales). Los usuarios se comunican con la red igual que si estuvieran utilizando un equipo con cables. 
Salvo por la tecnología que utiliza, una red inalámbrica típica funciona casi igual que una red de cables: se instala en cada equipo un adaptador de red inalámbrico con un transceptor, y los usuarios se comunican con la red como si estuvieran utilizando un equipo con cables.Existen dos técnicas habituales para la transmisión inalámbrica en una LAN: transmisión por infrarrojos y transmisión de radio en banda estrecha. 


 

  • Transmisión por infrarrojos 
Funciona utilizando un haz de luz infrarroja que transporta los datos entre dispositivos. Debe existir visibilidad directa entre los dispositivos que transmiten y los que reciben; si hay algo que bloquee la señal infrarroja, puede impedir la comunicación. Estos sistemas deben generar señales muy potentes, ya que las señales de transmisión débiles son susceptibles de recibir interferencias de fuentes de luz, como ventanas.

 
 
  • Transmisión vía radio en banda estrecha 
El usuario sintoniza el transmisor y el receptor a una determinada frecuencia. La radio en banda estrecha no requiere visibilidad directa porque utiliza ondas de radio. Sin embargo la transmisión vía radio en banda estrecha está sujeta a interferencias de paredes de acero e influencias de carga. La radio en banda estrecha utiliza un servicio de suscripción. Los usuarios pagan una cuota por la transmisión de radio.
 Una transmisión digital, a diferencia de la transmisión analógica de RTC. Las líneas RDSI deben ser utilizadas tanto en el servidor como en el sitio remoto. Además, debemos instalar un módem RDSI tanto en el servidor como en el cliente remoto.Ampliación sobre el intercambio telefónico local RDSI no es simplemente una conexión punto-a-punto. Las redes RDSI se amplían desde el intercambio telefónico local al usuario remoto e incluyen todas las telecomunicaciones y equipo de conmutación que subyace entre ellos. Módem RDSI El equipo de acceso remoto telefónico a redes está formado por un módem RDSI tanto para el cliente como el servidor de acceso remoto. RDSI ofrece una comunicación más rápida que RTC, comunicándose a velocidades superiores a 64 Kbps.


No hay comentarios:

Publicar un comentario