-Según la manera de la transmisión.
Banda
base
El
término banda base se refiere a la banda de frecuencias producida por un
transductor, tal como un micrófono, un manipulador telegráfico u otro
dispositivo generador de señales que no es necesario adaptarlo al medio por el
que se va a trasmitir.
Banda
base es la señal de una sola transmisión en un canal, banda ancha significa que
lleva más de una señal y cada una de ellas se transmite en diferentes canales,
hasta su número máximo de canal.
En
los sistemas de transmisión, la banda base es generalmente utilizada para
modular una portadora. Durante el proceso de demodulación se reconstruye la
señal banda base original. Por ello, podemos decir que la banda base describe
el estado de la señal antes de la modulación y de la multiplexación y después
de la demultiplexación y demodulación.
Las
frecuencias de banda base se caracterizan por ser generalmente mucho más bajas
que las resultantes cuando éstas se utilizan para modular una portadora o
subportadora. Por ejemplo, es señal de banda base la obtenida de la salida de
video compuesto de dispositivos como grabadores/reproductores de video y
consolas de juego, a diferencia de las señales de televisión que deben ser
moduladas para poder transportarlas vía aérea (por señal libre o satélite) o
por cable.
En
transmisión de facsímil, la banda base es la frecuencia de una señal igual en
ancho de banda a la comprendida entre la frecuencia cero y la frecuencia máxima
de codificación. En otras palabras, si el espectro de frecuencia de una señal
se localiza alrededor de la frecuencia f = 0 Hz, se dice que la señal es de
“banda base”.
Banda
ancha
El término banda
ancha comúnmente se refiere al acceso de alta velocidad a Internet. Este
término puede definirse simplemente como la conexión rápida a Internet que
siempre está activa. Permite a un usuario enviar correos electrónicos, navegar
en la web, bajar imágenes y música, ver videos, unirse a una conferencia vía
web y mucho más.
El acceso se obtiene
a través de uno de los siguientes métodos:
- Línea
digital del suscriptor (DSL)
- Módem
para cable
- Fibra
- Inalámbrica
- Satélite
- Banda
ancha a través de las líneas eléctricas (BPL)
La banda ancha no
es un concepto estático, toda vez que las velocidades de acceso a Internet se
aumentan constantemente. Las velocidades se miden por bits por segundo, por
ejemplo, kilobits por segundo (kbit/s) o megabits por segundo (Mbit/s). La
velocidad mínima para considerarse banda ancha varía entre los países e,
incluso, dentro de un país la autoridad puede considerar como banda ancha un
valor de velocidad distinto de aquel que el operador estima como banda ancha.
Se ha propuesto que una manera para determinar la existencia de banda ancha es
aquella basada en los servicios a los que se puede tener acceso (p. ej.,
rápida descarga de archivos de Internet, calidad de audio equivalente a un CD,
servicios de voz interactivos). La amplia disponibilidad de banda ancha se
considera un factor para la innovación, la productividad, el crecimiento
económico y la inversión extranjera.
Al concepto de
banda ancha hay que atribuirle otras características, además de la velocidad,
como son la interactividad, digitalización y conexión o capacidad de
acceso (función primordial de la banda ancha).
-Según la información.
Asíncrona
La transmisión asíncro da lugar cuando el
proceso de sincronización entre emisor y receptor se realiza en cada palabra de
código transmitido. Esta sincronización se lleva a cabo a través de unos bits
especiales que definen el entorno de cada código.
También
se dice que se establece una relación asíncrona cuando no hay ninguna relación
temporal entre la estación que transmite y la que recibe. Es decir, el ritmo de
presentación de la información al destino no tiene por qué coincidir con el
ritmo de presentación de la información por la fuente. En estas situaciones
tampoco se necesita garantizar un ancho de banda determinado, suministrando
solamente el que esté en ese momento disponible. Es un tipo de relación típica
para la transmisión de datos.
En
este tipo de red el receptor no sabe con precisión cuando recibirá un mensaje.
Cada carácter a ser transmitido es delimitado por un bit de información
denominado de cabecera o de arranque, y uno o dos bits denominados de
terminación o de parada.
- El bit de arranque tiene dos
funciones de sincronización de reloj del transmisor y del receptor.
- El bit o bits de parada, se
usan para separar un carácter del siguiente.
Después
de la transmisión de los bits de información se suele agregar un bit de paridad
(par o impar). Dicho Bit sirve para comprobar que los datos se transfieran sin
interrupción. El receptor revisa la paridad de cada unidad de entrada de datos.
Síncrona
La transmisión
síncrona es una técnica que consiste en el envío de una trama de
datos (conjunto de caracteres) que configura un bloque de información
comenzando con un conjunto de bits de sincronismo (SYN) y terminando con otro
conjunto de bits de final de bloque (ETB). En este caso, los bits de
sincronismo tienen la función de sincronizar los relojes existentes tanto en el
emisor como en el receptor, de tal forma que estos controlan la duración de
cada bit y carácter.
Dicha transmisión se realiza con un ritmo que se
genera centralizadamente en la red y es el mismo para el emisor como para el
receptor. La información se transmite entre dos grupos, denominados
delimitadores (8 bits).
Características
Los bloques a ser transmitidos tienen un tamaño
que oscila entre 128 y 1,024 bytes. La señal de sincronismo en el extremo fuente,
puede ser generada por el equipo terminal de datos o por el módem. Cuando se
transmiten bloques de 1,024 bytes y se usan no más de 10 bytes de cabecera y
terminación, el rendimiento de transmisión supera el 99 por 100.
Ventajas
- Posee
un alto rendimiento en la transmisión
- Los
equipamientos son de tecnología más completa y de costos más altos
- Son
aptos para transmisiones de altas velocidades (iguales o mayores a 1,200
baudios de velocidad de modulación)
- El
flujo de datos es más regular.
También llamada Transmisión Sincrónica. A todo el conjunto de bits y de datos se le denomina TRAMA.
-Según el medio de transmisión.
Serie.
En una conexión en serie, los datos se
transmiten de a un bit por vez a través del canal de transmisión. Sin embargo,
ya que muchos procesadores procesan los datos en paralelo, el transmisor
necesita transformar los datos paralelos entrantes en datos seriales y el
receptor necesita hacer lo contrario.
En este tipo de transmisión los bits se
trasladan uno detrás del otro sobre una misma línea, también se transmite por
la misma línea.
Este tipo de transmisión se utiliza a medida que
la distancia entre los equipos aumenta a pesar que es más lenta que la
transmisión paralelo y además menos costosa. Los transmisores y receptores de
datos serie son más complejos debido a la dificultad en transmitir y recibir
señales a través de cables largos.
La conversión de paralelo a serie y viceversa la
llevamos a cabo con ayuda de registro de desplazamiento.
La transmisión serie es síncrona si en el momento
exacto de transmisión y recepción de cada bit está determinada antes de que se
transmita y reciba y asíncrona cuando la temporización de los bits de un
carácter no depende de la temporización de un carácter previo.
Paralelo
Las conexiones paralelas consisten en
transmisiones simultáneas de N cantidad de bits. Estos bits se
envían simultáneamente a través de diferentes canales N(un canal
puede ser, por ejemplo, un alambre, un cable o cualquier otro medio
físico). La conexión paralela en equipos del tipo PC generalmente
requiere 10 alambres.
Estos canales pueden ser:
- N líneas físicas: en cuyo
caso cada bit se envía en una línea física (motivo por el cual un cable
paralelo está compuesto por varios alambres dentro de un cable cinta)
- una
línea física dividida en varios subcanales, resultante de la división del
ancho de banda. En este caso, cada bit se envía en una frecuencia
diferente...
Debido a que los alambres conductores están uno
muy cerca del otro en el cable cinta, puede haber interferencias
(particularmente en altas velocidades) y degradación de la calidad en la
señal...
-Según las señales transmitidas.
Analógica.
Una señal analógica es un tipo
de señal generada por algún tipo de fenómeno
electromagnético y que
es representable por una función matemática continua en la que es variable su amplitud y periodo (representando
un dato de información) en función del tiempo. Algunas magnitudes físicas comúnmente portadoras de una señal de este
tipo son eléctricas como la intensidad, la tensión y la potencia, pero también
pueden ser hidráulicas como la presión, térmicas como la temperatura,
mecánicas, etc.
En la naturaleza, el conjunto de señales que percibimos son
analógicas, así la luz, el sonido, la energía etc, son señales que tienen una variación
continua. Incluso la descomposición de la luz en el
arco iris vemos como se realiza de una forma suave y continúa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario