TIPOS DE SIMULADORES DE REDES
AdventNet 6
La herramienta de simulación AdventNet comprende un simulador de agente y red con una interfaz para el usuario muy fácil de usar para el testeo, entrenamiento y demostración de aplicaciones de gestión de redes. El simulador de red habilita la simulación en una sola PC de red de 50.000 SNMP (v1, v2c, v3), TL1, TFTP, FTP Telnet y mecanismosCisco IOS. Brinda además el editor de topología para establecer inter conexiones a través de routers, switches y otros aparatos de red y ver la relación topológica entre los aparatos.
La herramienta de simulación proporciona grabador de redes y grabador de trampas y reproduce redes reales SNMP y trampas y crea simulaciones de aparatos reales de tu red. Los mecanismos pueden configurarse en tiempo de ejecución, tanto en forma individual como colectiva.
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_tldsLr2pn51BiRQwzummzRIsTvPegOuM2oaLD09Ketp-YntKUb7zZzNOzUdXDJO5Ac_uLEhq4jBSBKTQVowHwK4zwIBhvC8X0rQXUfVt_VHiZDvLWhbGDm93xOeaSgLXyZyOxpe745-NYgBuxJsTz7vj65NQojGikXmqLoFx5BuFgd3DcLHt4=s0-d)
La capacidad de simular más de 50.000 agentes simultaneamente para testear escalabilidad, simulación de trampas para testeo de gestión de desperfectos, configuración de los valores de aparatos y tipos de simulación para los test de rendimiento, simulación de conducta para comprobar escenarios realistas / negativos a través de los aparatos de la red e interfaces gráficas fáciles de usar permiten una simulación con todas las de la ley de redes grandes.
Shunra VE Desktop
Shunra VE Desktop es un programa herramienta de simulación de redes y es una solución de pruebas ideal para cualquiera concerniente con el impacto de una red en el desempeño de aplicaciones. Simula vínculos de redes de área amplia, incluyendo latencia, fluctuaciones, ancho de banda y pérdida de paquetes - habilitandote para probar aplicacines bajo una variedad de condiciones de red actuales y potenciales - directamente desde la computadora de escritorio. Con ésta vista, tu puedes encontrar y reparar rápidamente problemas de desempeño relacionados a aplicación y redes, antes y después de desplegarse en producción.
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_uN8dyIKpn3h_2Esiep2oM4RLw60PHDL1JY-SPKSDYZWypFHiqT9PJONOn8-AZ0GvQ7biV4NKpCd_pL6g_4lRWHdFl1bX7zokkI3ynrPMCkFLkxTfVlEQx8TisWHPwRoPQYxsbhEyyYcxI-jQ5yPrbUfPA3ubcPEeBetS1iGsiqRO8=s0-d)
La herramienta de simulación AdventNet comprende un simulador de agente y red con una interfaz para el usuario muy fácil de usar para el testeo, entrenamiento y demostración de aplicaciones de gestión de redes. El simulador de red habilita la simulación en una sola PC de red de 50.000 SNMP (v1, v2c, v3), TL1, TFTP, FTP Telnet y mecanismosCisco IOS. Brinda además el editor de topología para establecer inter conexiones a través de routers, switches y otros aparatos de red y ver la relación topológica entre los aparatos.
La herramienta de simulación proporciona grabador de redes y grabador de trampas y reproduce redes reales SNMP y trampas y crea simulaciones de aparatos reales de tu red. Los mecanismos pueden configurarse en tiempo de ejecución, tanto en forma individual como colectiva.
La capacidad de simular más de 50.000 agentes simultaneamente para testear escalabilidad, simulación de trampas para testeo de gestión de desperfectos, configuración de los valores de aparatos y tipos de simulación para los test de rendimiento, simulación de conducta para comprobar escenarios realistas / negativos a través de los aparatos de la red e interfaces gráficas fáciles de usar permiten una simulación con todas las de la ley de redes grandes.
Shunra VE Desktop
Shunra VE Desktop es un programa herramienta de simulación de redes y es una solución de pruebas ideal para cualquiera concerniente con el impacto de una red en el desempeño de aplicaciones. Simula vínculos de redes de área amplia, incluyendo latencia, fluctuaciones, ancho de banda y pérdida de paquetes - habilitandote para probar aplicacines bajo una variedad de condiciones de red actuales y potenciales - directamente desde la computadora de escritorio. Con ésta vista, tu puedes encontrar y reparar rápidamente problemas de desempeño relacionados a aplicación y redes, antes y después de desplegarse en producción.
Jimsim 1.0
El Jimsim es un Simulador de Red que simula hasta tres direccionadors virtuales en su sistema. Ya que los direccionadors son todos virtuales, ellos se comunican sobre redes virtuales dentro del programa. De este modo, no hay ninguna preocupación sobre causar problemas en su verdadera red. Usted usa un programa telnet para conectar a los direccionadors virtuales, a quién todos tienen una interface de línea de orden Cisco-parecida.
La versión 1.0 apoya tres direccionadors virtuales, interfaces de Ethernet, encaminamiento estática, eigrp básico, CDP, sonido metálico, traceroute, ajuste, finalización de línea de orden, carteles, contraseñas, y varias órdenes de espectáculo.
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_uVJKGKghKUbHqomghNcT6h-9irIfcZgyGBaBpSUeSBxrzfL99unf4Fy-LfxHK_A39hRp_u3W5wasBGwZG86k52I-UGHKqS-RkhyvV6sjR__HfvVA=s0-d)
El Jimsim es un Simulador de Red que simula hasta tres direccionadors virtuales en su sistema. Ya que los direccionadors son todos virtuales, ellos se comunican sobre redes virtuales dentro del programa. De este modo, no hay ninguna preocupación sobre causar problemas en su verdadera red. Usted usa un programa telnet para conectar a los direccionadors virtuales, a quién todos tienen una interface de línea de orden Cisco-parecida.
La versión 1.0 apoya tres direccionadors virtuales, interfaces de Ethernet, encaminamiento estática, eigrp básico, CDP, sonido metálico, traceroute, ajuste, finalización de línea de orden, carteles, contraseñas, y varias órdenes de espectáculo.
FLAN (F- Links And Nodes)
Es un software desarrollado
con el lenguaje de programación
Java y se distribuye con
licencia pública GNU. Se considera que pertenece al grupo de los simuladores de
propósito general, ya que por medio de Java se pueden crear y configurar nuevos
dispositivos, aplicaciones o protocolos de red, aun si no están incluidos dentro
de las librerías del programa, inclusive se pueden realizar modificaciones al
código fuente de FLAN ( F- Links And Nodes).
FLAN es una herramienta de
simulación que permite el diseño, la construcción, y la prueba de una red
de comunicaciones en un ambiente simulado. El programa hace el análisis de las
redes asociando su estructura basada en nodos y enlaces, con bloques simples,
por medio de loscuales se puede entender el funcionamiento especialmente
de los protocolos de enrutamiento que maneja la capa de red.
PARA QUE SE UTILIZA PACKET TRACER
Packet Tracer es la herramienta de aprendizaje y simulación de redes interactiva para los instructores y alumnos de Cisco CCNA. Esta herramienta les permite a los usuarios crear topologías de red, configurar dispositivos, insertar paquetes y simular una red con múltiples representaciones visuales. Packet Tracer se enfoca en apoyar mejor los protocolos de redes que se enseñan en el currículum de CCNA.
Este producto tiene el propósito de ser usado como un producto educativo que brinda exposición a la interfaz comando – línea de los dispositivos de Cisco para practicar y aprender por descubrimiento.
VENTANA DE PACKET TRACER (PARTES)
Para que podamos entender como funciona voy a explicar las 5 partes importantes que tiene su interface.
- Vamos a tener los equipos de red, pc, servidores y hasta los distintos tipo de cable o medios. Desde un simple router hasta los equipos CISCO más caros están aquí.
- En la parte 2 nos dará información de como funciona la red en tiempo real o simulación donde podemos ver el comportamiento de la red paso a paso.
- Este panel de herramientas nos facilitara arrastrar equipos, eliminarlos, seleccionar grupos de dispositivos.
- Se divide en una parte lógica y una física, la lógica es la que más utilizaremos dado que es donde vamos a crear la topología de la red, la física nos servirá para armar conexiones entre distintas zonas .
- Espacio de trabajo, aquí colocaremos los equipos de una red para que se comuniquen entre sí.
COMO CREAR UNA LAN EN PACKET TRACER
Ejecutamos el programa Packet Tracer. Hacemos click en la pestaña de conexiones y posteriormente en: “Escoger tipo de conexión automáticamente.” En este caso seleccione el modelo 2960-24TT, hacemos click en el switch y arrastramos hasta enlazarlo con el dispositivo genérico. Ahora tenemos que asignar IPs a nuestros dispositivos, para ello hacemos click en el dispositivo lo cual nos llevara a esta ventana Hacemos click en la pestaña, “desktop” o “escritorio”. Y posteriormente en “IP configuration” o “configuración de ip”. Nuestra pantalla debe quedar de la siguiente manera… nótese que los pequeños puntos naranjas que se encontraban junto al switch cambiaron su color a verde, indicando que se ha establecido la conexión. Para comprobar la conexión enviamos un mensaje de verificación, haciendo click en la casilla de mensajes y haciendo click entre las pc que deseamos probar.
MODOS DE OPERACIÓN EN PACKET TRACER
En el Modo Topology, se realizan tres tareas principales, la primera de ellas
es el diseño de la red mediante la creación y organización de los dispositivos;
por consiguiente en este modo de operación se dispone de un área de
trabajo y de un panel de herramientas en donde se encuentran los
elementos de red disponibles en Packet Tracer.
![](https://learningnetwork.cisco.com/servlet/JiveServlet/showImage/2-186761-66747/Simple.jpg)
En el Modo Simulation, se crean y se programan los paquetes que se van a
transmitir por la red que previamente se ha modelado.
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_t-K2dSBzO3XU_eKA0-BdUrjid7cINFjX7Z1647I7NR4_OXJESaoALTjV54dR9gY5NV4yygPS0XAHzL6kVUyoAsOTMx7TP-q7JTP_9hHNcENT2Jk3vlZ84KE2u7Y41uNbCMk4I_rubjDNrnuoRaArEk7zAoY6M8cyghEd2G6IHs4TgCXDjZNvPyoej8cq5YICSB72JrO7mNFkMA=s0-d)
Dentro de este modo de operación se visualiza el proceso de
transmisión y recepción de información haciendo uso de un panel de
herramientas que contiene los controles para poner en marcha la
simulación.
Una de las principales características del modo de operación simulation,
es que permite desplegar ventanas durante la simulación, en las cuales
aparece una breve descripción del proceso de transmisión de los paquetes;
en términos de las capas del modelo OSI.
Y finalmente el Modo de operación en tiempo real, está diseñado para enviar pings o mensajes SNMP, con el objetivo de reconocer los
En el Modo Topology, se realizan tres tareas principales, la primera de ellas
es el diseño de la red mediante la creación y organización de los dispositivos;
por consiguiente en este modo de operación se dispone de un área de
trabajo y de un panel de herramientas en donde se encuentran los
elementos de red disponibles en Packet Tracer.
![](https://learningnetwork.cisco.com/servlet/JiveServlet/showImage/2-186761-66747/Simple.jpg)
En el Modo Simulation, se crean y se programan los paquetes que se van a
transmitir por la red que previamente se ha modelado.
Dentro de este modo de operación se visualiza el proceso de
transmisión y recepción de información haciendo uso de un panel de
herramientas que contiene los controles para poner en marcha la
simulación.
Una de las principales características del modo de operación simulation,
es que permite desplegar ventanas durante la simulación, en las cuales
aparece una breve descripción del proceso de transmisión de los paquetes;
Y finalmente el Modo de operación en tiempo real, está diseñado para enviar pings o mensajes SNMP, con el objetivo de reconocer los
dispositivos de la red que están activos, y comprobar que se puedan
transmitir paquetes de un hosts a otro(s) en la red.
transmitir paquetes de un hosts a otro(s) en la red.
Dentro del modo Realtime, se encuentra el cuadro de registro Ping log, en
donde se muestran los mensajes SNMP que han sido enviados y se detalla
además el resultado de dicho proceso; con base en este resultado se puede
establecer cuál o cuales de los terminales de la red están inactivos, a
causa de un mal direccionamiento IP, o diferencias en el tamaño de bits de los
paquetes.
-ROUTERS UTILIZADOS EN PT
-TIPOS DE SWITCHES EN PT
-DISPOSITIVOS INALAMBRICOS
-TIPOS DE CONEXIONES DIPONIBLES
-DISPOSITIVOS TERMINALES
-DISPOSITIVOS ADICIONALES
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiqzvN0bKYTc5sAkRj3_zLB4TMyN2LUgnkiIIZQLMjr2I0ibJLZ9y-AiY_TKknLLcKL6atLxgVubrlV-mvGNf_cZrgcpvtYq6PiA4qeVSIHjZ9S4t_7j_SXWYXJxy41rz5S0MA_ROyVRzro/s1600/Picture2.png)
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE PACKET TRACER
REGLAS DE INTERCONEXION ENTRE DISPOSITIVOS EN PACKET TRACER
Para realizar una interconexión correcta debemos tener en cuenta las siguientes reglas:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhq_RnqEQnmhPnPXpqG8b1MGBqsO2NeU9Jmi8c0k06gk7Br0xHsLwpT1utc2Rlhnp3r6PUvuMuXVnDN3p0AQjvy75sqBE0ZntZ7OaeKjKRzrmxKKmoTEs-10HvG99CTfNm803FtBDd7cGs/s320/untitledjgggg.bmp)
Cable Recto: Siempre que conectemos dispositivos que funcionen en diferente capa del modelo OSI se debe utilizar cable recto (de PC a Switch o Hub, de Router a Switch).
Cable Cruzado: Siempre que conectemos dispositivos que funcionen en la misma capa del modelo OSI se debe utilizar cable cruzado (de PC a PC, de Switch/Hub a Switch/Hub, de Router a Router).
Interconexión de Dispositivos
Una vez que tenemos ubicados nuestros dispositivos en el escenario y sabemos que tipo de medios se utilizan entre los diferentes dispositivos lo único que nos faltaría sería interconectarlos. Para eso vamos al panel de dispositivos y seleccionamos “conecciones” y nos aparecerán todos los medios disponibles.
Para realizar una interconexión correcta debemos tener en cuenta las siguientes reglas:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhq_RnqEQnmhPnPXpqG8b1MGBqsO2NeU9Jmi8c0k06gk7Br0xHsLwpT1utc2Rlhnp3r6PUvuMuXVnDN3p0AQjvy75sqBE0ZntZ7OaeKjKRzrmxKKmoTEs-10HvG99CTfNm803FtBDd7cGs/s320/untitledjgggg.bmp)
Cable Recto: Siempre que conectemos dispositivos que funcionen en diferente capa del modelo OSI se debe utilizar cable recto (de PC a Switch o Hub, de Router a Switch).
Cable Cruzado: Siempre que conectemos dispositivos que funcionen en la misma capa del modelo OSI se debe utilizar cable cruzado (de PC a PC, de Switch/Hub a Switch/Hub, de Router a Router).
Interconexión de Dispositivos
Una vez que tenemos ubicados nuestros dispositivos en el escenario y sabemos que tipo de medios se utilizan entre los diferentes dispositivos lo único que nos faltaría sería interconectarlos. Para eso vamos al panel de dispositivos y seleccionamos “conecciones” y nos aparecerán todos los medios disponibles.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgb_n02EWh0PcU63v-DgiCD3YyyxH0_8LTDQX242rCzkPRY5taIq7hl_ABnhSp4nfVdQmEZqgZfpLNroJKWjw5AvlDThqxtStRmO93NRicGl9nTVU6dgc-tLGnWHzlhg_ydHgo8Ijswr64/s320/untitledhhh.bmp)
Una vez que seleccionamos el medio para interconectar dos dispositivos y vamos al escenario el puntero se convierte en un conector. Al hacer click en el dispositivo nos muestra las interfaces disponibles para realizar conexiones, hacemos click en la interface adecuada y vamos al dispositivo con el cual queremos conectar y repetimos la operación y quedan los dispositivos conectados.