domingo, 31 de agosto de 2014

Servicios que ofrece el Internet.

En la actualidad, la oferta de esta gran red es impresionante; es que los servicios que ofrece son innumerables, satisfaciendo plenamente las necesidades de la comunidad. Veamos cuáles son los principales, los más usados y los más famosos que existen hoy.

El correo electrónico
El correo electrónico o e-mail (electronic mail) es el servicio más utilizado y más común en la red. Si antes debíamos esperar días para recibir una carta del extranjero, hoy nos basta con unos minutos o incluso segundos. Este servicio permite enviar textos y archivos de imagen o sonido de forma muy fácil y sencilla, transmitiendo mensajes rápidos entre personas o grupos alrededor de todo el mundo en un tiempo récord.
A diferencia de la dirección de nuestra casa, que está asignada y no podemos cambiar, las direcciones de correo electrónico las elegimos nosotros, al menos el nombre. Para obtener una dirección de e-mail tenemos varias opciones:
  • Los ISP: cuando un ISP o una empresa determinada te da acceso a Internet, lo normal es que te regalen una o más direcciones de correo, que puedes compartir con tu familia. Por ejemplo: Entel Internet, Telefónica, Manquehue Net, VTR, FirstCom, entre otros.
  • Los sitios web que te regalan una cuenta de correo electrónico por el solo hecho de ocupar su web y hacerle publicidad. Por ejemplo, hotmail.com, correo.yahoo.com, latinmail.com, devil.com, mixmail.com, entre cientos más.
  • La empresa, colegio o universidad donde trabajas o estudias, que también puede darte una cuenta.

Las direcciones de e-mail se componen de tres partes:
  1. La primera es el nombre que tú eliges
  2. La segunda es el signo arroba (@) 
  3. Por último, el dominio de quien provee la casilla de correo.



Las principales ventajas de este tipo de servicio, comparado con el teléfono o el correo tradicional, son:
  • Más velocidad (un mensaje puede llegar a cualquier punto del mundo en horas, minutos o incluso segundos).
  • Más económico.
  • Se pueden consultar bases de datos, bibliotecas, archivos, etc.
  • Se pueden transferir ficheros y programas. El destinatario puede responder cuando le interesa. Incluso, si no quiere leerlo, lo borra y no lo abre.

De la misma forma que una carta se detiene varias veces antes de llegar a su destino, los e-mails pasan de un computador, conocido como mail server o servidor de correo, a otro mientras viajan por Internet, hasta llegar al computador de destino, donde serán almacenados en un buzón hasta que el destinatario los abra.


Los MP3
Sin duda este servicio se ha convertido en uno de los más utilizados por los cibernautas, en especial por niños y jóvenes.
Un MP3 es un sistema de compresión de audio con el que podemos almacenar música con la misma calidad de un CD, pero en mucho menos espacio.


Esto nos permite bajar a nuestro computador todo tipo de archivos de sonido o música; es decir, si quieres tener en tu computador la canción de tu grupo favorito, no tienes más que entrar a algunos de los sitios que ofrecen este servicio, escoger lo que te interesa y bajarlo a tu computador. Así, podrás escuchar las canciones cuantas veces quieras.
Para escuchar los archivos MP3 necesitas tener un CPU mayor que un Pentium 75 MHz, además de un programa que te permite reproducir las canciones. Para esto, sólo debes escoger en la red el programa que te interesa y lo bajas a tu computador. El más conocido y utilizado por los cibernautas es el Winamp (para PC) o el Macamp (para Mac). Ambos son gratis y muy fáciles de usar.



La videoconferencia
Si fueras periodista y tuvieras que entrevistar a alguien que vive a miles de kilómetros de distancia, lo normal sería tomar un avión y pasar varias horas en el aire hasta llegar a tu entrevistado. Sin embargo, con la videoconferencia esto ya no es necesario, porque lo puedes hacer desde tu casa, oficina, colegio o universidad, sin tener que viajar fuera del país.

La videoconferencia es un sistema de comunicación especialmente diseñado para los encuentros a distancia, permitiéndonos ver, escuchar y hablar con personas de cualquier parte del mundo en tiempo real. Además, se puede compartir información de todo tipo, desde documentos hasta imágenes, fotografías y videos.


Existen varios modelos y marcas de equipos de videoconferencias, como, por ejemplo:
  • Equipos personales: Donde el sistema se instala en el computador.
  • Equipos grupales: Son sistemas de mayor tamaño, porque pueden tener conectados uno o dos monitores de 27 pulgadas, para que varias personas participen de la videoconferencia.
Los elementos que integran un sistema de videoconferencia son:
  • CODEC: (Codificador/Decodificador, también Compresor/Decompresor). Convierte las señales de video y audio en señales digitales, considerado el núcleo del sistema de videoconferencia.
  • Dispositivo de control: Controla el CODEC y el equipo periférico del sistema.
  • Cámara robótica: Se incluye en cualquier equipo. Es manejada a través del dispositivo de control.
  • Micrófonos: Encargados de captar el audio que se envía al destinatario.
  • Monitores: Para observar a quienes participan de la videoconferencia y cualquier tipo de imagen que se quiera mostrar.
  • Software del sistema de videoconferencia: Que permite la acción conjunta de todos estos elementos nombrados.
  • Dispositivo de comunicación: Al que llega la señal digital desde el CODEC y la envía por el canal de transmisión.
  • Canal de transmisión: Que permite transmitir la señal de audio y video a otro lugar del mundo. Puede ser un cable coaxial, microondas, fibra óptica, satélite, etc.
  • Espacio: Que debe ser acondicionado para un buen sonido, iluminación para instalar el equipo y realizar las sesiones.

Bajar programas
En la red existen diversos lugares de los cuales podemos obtener los programas más actuales que se están utilizando y bajarlos directamente a nuestro computador.
De todo lo que puedes conseguir en lo relativo a software, existen dos tipos: shareware y freeware.

 

El shareware tiene un valor económico, pero puedes bajarlo y usarlo gratis durante un determinado período de tiempo, como una especie de prueba. Si después de ese tiempo el programa es de tu agrado, puedes comprarlo directamente en la misma página. De lo contrario, perderá ciertas propiedades o caducará y no podrás volver a usarlo.
El freeware, en cambio, es gratuito, por lo que su duración es indefinida.


Servicios de noticias
Una de las temáticas más buscadas en Internet son las noticias, ya que mantienen a todos los usuarios muy bien informados de la actualidad nacional e internacional.

Existen diversos medios de comunicación en Internet que, además de entregar las noticias a cada minuto, tienen envío diario vía e-mail para sus suscriptores. La mayor parte de los países del mundo tiene webs de sus medios de comunicación, lo que significa una gran cantidad de información noticiosa para los usuarios.


Educación

Los niños de nuestro país y del mundo merecen tener espacios donde encontrar todo tipo de información para realizar sus tareas y trabajos. Por lo mismo, en la red existen diversos sitios para aquellos que aún estén estudiando. La mayoría de los sitios se preocupan de entregar una información clara y precisa para que los más pequeños entiendan y puedan realizar sus tareas de manera fácil y entretenida.

miércoles, 27 de agosto de 2014

Conceptos de Redes.

  • RED

Una red informática es un conjunto de dispositivos interconectados entre sí a través de un medio, que intercambian información y comparten recursos. Básicamente, la comunicación dentro de una red informática es un proceso en el que existen dos roles bien definidos para los dispositivos conectados, emisor y receptor, que se van asumiendo y alternando en distintos instantes de tiempo.
También hay mensajes, que es lo que estos roles intercambian. La estructura y el modo de funcionamiento de las redes informáticas actuales están definidos en varios estándares, siendo el más extendido de todos el modelo TCP/IP, basado en el modelo de referencia o teórico OSI.

Dispositivos

Los dispositivos conectados a una red informática pueden clasificarse en dos tipos: los que gestionan el acceso y las comunicaciones en una red (dispositivos de red), como módem, router, switch, access point, bridge, etc.; y los que se conectan para utilizarla (dispositivos de usuario final), como computadora, notebook, tablet, teléfono celular, impresora, televisor inteligente, consola de videojuegos, etc.
Los que utilizan una red, a su vez, pueden cumplir dos roles (clasificación de redes por relación funcional): servidor, en donde el dispositivo brinda un servicio para todo aquel que quiera consumirlo; o cliente, en donde el dispositivo consume uno o varios servicios de uno o varios servidores. Este tipo de arquitectura de red se denomina cliente/ servidor.


  •                                SERVIDOR

En Internet, un servidor es un ordenador remoto que provee los datos solicitados por parte de los navegadores de otras computadoras.
En redes locales se entiende como el software que configura un PC como servidor para facilitar el acceso a la red y sus recursos.
Los Servidores almacenan información en forma de páginas web y a través del protocolo HTTP lo entregan a petición de los clientes (navegadores web) en formato HTML.
En informática, un servidor es un tipo de software que realiza ciertas tareas en nombre de los usuarios. 
El término servidor ahora también se utiliza para referirse al ordenador físico en el cual funciona ese software, una máquina cuyo propósito es proveer datos de modo que otras máquinas puedan utilizar esos datos.
En el caso de un servidor web, este término podría referirse a la máquina que almacena y maneja los sitios web, y en este sentido es utilizada por las compañías que ofrecen hosting o hospedaje. 
Alternativamente, el servidor web podría referirse al software, como el servidor de http de Apache, que funciona en la máquina y maneja la entrega de los componentes de los páginas web como respuesta a peticiones de los navegadores de los clientes.
Los archivos para cada sitio de Internet se almacenan y se ejecutan en el servidor. Hay muchos servidores en Internet y muchos tipos de servidores, pero comparten la función común de proporcionar el acceso a los archivos y servicios.
Un servidor sirve información a los ordenadores que se conecten a él. 
Cuando los usuarios se conectan a un servidor pueden acceder a programas, archivos y otra información del servidor.
En la web, un servidor web es un ordenador que usa el protocolo http para enviar páginas web al ordenador de un usuario cuando el usuario las solicita.
Los servidores web, servidores de correo y servidores de bases de datos son a lo que tiene acceso la mayoría de la gente al usar Internet.
Algunos servidores manejan solamente correo o solamente archivos, mientras que otros hacen más de un trabajo, ya que un mismo ordenador puede tener diferentes programas de servidor funcionando al mismo tiempo.
Los servidores se conectan a la red mediante una interfaz que puede ser una red verdadera o mediante conexión vía línea telefónica o digital.



  • PROTOCOLO
    En informática y telecomunicación, un protocolo de comunicaciones es un conjunto de reglas y normas que permiten que dos o más entidades de un sistema de comunicación se comuniquen entre ellos para transmitir información por medio de cualquier tipo de variación de una magnitud física. Se trata de las reglas o el estándar que define la sintaxis, semántica y sincronización de la comunicación, así como posibles métodos de recuperación de errores. Los protocolos pueden ser implementados por hardware, software, o una combinación de ambos.En el caso concreto de las computadoras, un protocolo de comunicación, también llamado en este caso protocolo de red, define la forma en la que los distintos mensajes o tramas de bit circulan en una red de computadoras.



    Propiedades típicas

    Si bien los protocolos pueden variar mucho en propósito y sofisticación, la mayoría especifica una o más de las siguientes propiedades:
    • Detección de la conexión física subyacente (con cable o inalámbrica), o la existencia de otro punto final o nodo.
    • Handshaking.
    • Negociación de varias características de la conexión.
    • Cómo iniciar y finalizar un mensaje.
    • Procedimientos en el formateo de un mensaje.
    • Qué hacer con mensajes corruptos o formateados incorrectamente (corrección de errores).
    • Cómo detectar una pérdida inesperada de la conexión, y qué hacer entonces.
    • Terminación de la sesión y/o conexión.
    • Estrategias para mejorar la seguridad (autenticacióncifrado).
    • Cómo se construye una red física.
    • Cómo los computadores se conectan a la red.
    Los protocolos de comunicación permiten el flujo información entre equipos que manejan lenguajes distintos, por ejemplo, dos computadores conectados en la misma red pero con protocolos diferentes no podrían comunicarse jamás, para ello, es necesario que ambas "hablen" el mismo idioma. El protocolo TCP/IP fue creado para las comunicaciones en Internet. Para que cualquier computador se conecte a Internet es necesario que tenga instalado este protocolo de comunicación.


    ·       DIRECCION IP
    Las direcciones IP (IP es un acrónimo para Internet Protocol) son un número único e irrepetible con el cual se identifica una computadora conectada a una red que corre el protocolo IP.
    Una dirección IP (o simplemente IP como a veces se les refiere) es un conjunto de cuatro números del 0 al 255 separados por puntos. Por ejemplo, uservers.net tiene la dirección IP siguiente:

    200.36.127.40

    En realidad una dirección IP es una forma más sencilla de comprender números muy grandes, la dirección 200.36.127.40 es una forma más corta de escribir el número 3357835048. Esto se logra traduciendo el número en cuatro tripletes.


    Los sitios de Internet que por su naturaleza necesitan estar permanentemente conectados generalmente tienen una dirección IP fija (comúnmente, IP fija o IP estática). Esta no cambia con el tiempo. Los servidores de correo, DNS, FTP públicos y servidores de páginas web necesariamente deben contar con una dirección IP fija o estática, ya que de esta forma se permite su localización en la red.
    Las computadoras se conectan entre sí mediante sus respectivas direcciones IP. Sin embargo, a los seres humanos nos es más cómodo utilizar otra notación más fácil de recordar, como los nombres de dominio; la traducción entre unos y otros se resuelve mediante los servidores de nombres de dominio DNS, que a su vez facilita el trabajo en caso de cambio de dirección IP, ya que basta con actualizar la información en el servidor DNS y el resto de las personas no se enterarán, ya que seguirán accediendo por el nombre de dominio.

    ·      FTP
    FTP (siglas en inglés de File Transfer Protocol, 'Protocolo de Transferencia de Archivos') en informática, es un protocolo de red para la transferencia de archivos entre sistemas conectados a una red TCP (Transmission Control Protocol), basado en la arquitectura cliente-servidor. Desde un equipo cliente se puede conectar a un servidor para descargar archivos desde él o para enviarle archivos, independientemente del sistema operativo utilizado en cada equipo.
    El servicio FTP es ofrecido por la capa de aplicación del modelo de capas de red TCP/IP al usuario, utilizando normalmente el puerto de red 20 y el 21. Un problema básico de FTP es que está pensado para ofrecer la máxima velocidad en la conexión, pero no la máxima seguridad, ya que todo el intercambio de información, desde el login y password del usuario en el servidor hasta la transferencia de cualquier archivo, se realiza en texto plano sin ningún tipo de cifrado, con lo que un posible atacante puede capturar este tráfico, acceder al servidor y/o apropiarse de los archivos transferidos.


    El protocolo FTP se empezó a utilizar en abril de 1971, publicado como el RFC 114, antes de que existiera la pila TCP/IP. La estructura general fue establecida en 1973. Fue modificado varias veces, añadiendo nuevos comandos y funcionalidades. Al final se publicó el RFC 959 en octubre de 1985, que es la que se utiliza actualmente.En el modelo, el intérprete de protocolo (IP) de usuario inicia la conexión de control en el puerto 21. Las órdenes FTP estándar las genera el IP de usuario y se transmiten al proceso servidor a través de la conexión de control. Las respuestas estándar se envían desde la IP del servidor la IP de usuario por la conexión de control como respuesta a las órdenes.Estas órdenes FTP especifican parámetros para la conexión de datos (puerto de datos, modo de transferencia, tipo de representación y estructura) y la naturaleza de la operación sobre el sistema de archivos (almacenar, recuperar, añadir, borrar, etc.). El proceso de transferencia de datos (DTP) de usuario u otro proceso en su lugar, debe esperar a que el servidor inicie la conexión al puerto de datos especificado (puerto 20 en modo activo o estándar) y transferir los datos en función de los parámetros que se hayan especificado.


    ·      DNS
    Domain Name System o DNS (en español «sistema de nombres de dominio») es un sistema de nomenclatura jerárquica para computadoras, servicios o cualquier recurso conectado a Internet o a una red privada. Este sistema asocia información variada con nombres de dominios asignado a cada uno de los participantes. Su función más importante, es traducir (resolver) nombres inteligibles para las personas en identificadores binarios asociados con los equipos conectados a la red, esto con el propósito de poder localizar y direccionar estos equipos mundialmente.
    El servidor DNS utiliza una base de datos distribuida y jerárquica que almacena información asociada a nombres de dominio en redes como Internet. Aunque como base de datos el DNS es capaz de asociar diferentes tipos de información a cada nombre, los usos más comunes son la asignación de nombres de dominio a direcciones IP y la localización de los servidores de correo electrónico de cada dominio.



    ·      DHCP
    DHCP (siglas en inglés de Dynamic Host Configuration Protocol, en español «protocolo de configuración dinámica de host») es un protocolo de red que permite a los clientes de una red IP obtener sus parámetros de configuración automáticamente. Se trata de un protocolo de tipo cliente/servidor en el que generalmente un servidor posee una lista de direcciones IP dinámicas y las va asignando a los clientes conforme éstas van quedando libres, sabiendo en todo momento quién ha estado en posesión de esa IP, cuánto tiempo la ha tenido y a quién se la ha asignado después.

    Este protocolo se publicó en octubre de 1993, y su implementación actual está en la RFC 2131. Para DHCPv6 se publica el RFC 3315.


    DHCP se definió por primera vez como un protocolo de seguimiento de las normas en el RFC 1531 en octubre de 1993, como una extensión del protocolo Bootstrap (BOOTP). La motivación para extender BOOTP era porque BOOTP requería intervención manual para completar la información de configuración en cada cliente, y no proporciona un mecanismo para la recuperación de las direcciones IP en desuso.

    Muchos trabajaron para mejorar el protocolo, ya que ganó popularidad y en 1997 se publicó el RFC 2131, y al 2011 se mantiene como el estándar para redes IPv4. DHCPv6 está documentado en el RFC 3315. El RFC 3633 añadió un mecanismo de delegación de prefijo para DHCPv6. DHCPv6 se amplió aun más para proporcionar información de configuración a los clientes configurados con la configuración automática de direcciones sin estado en el RFC 3736.


    • GATEWAY


    Una pasarela, puerta de enlace o gateway es un dispositivo que permite interconectar redes con protocolos y arquitecturas diferentes a todos los niveles de comunicación. Su propósito es traducir la información del protocolo utilizado en una red inicial al protocolo usado en la red de destino.

    El gateway o «puerta de enlace» es normalmente un equipo informático configurado para dotar a las máquinas de una red local (LAN) conectadas a él de un acceso hacia una red exterior, generalmente realizando para ello operaciones de traducción de direcciones IP (NAT: Network Address Translation). Esta capacidad de traducción de direcciones permite aplicar una técnica llamada IP Masquerading (enmascaramiento de IP), usada muy a menudo para dar acceso a Internet a los equipos de una red de área local compartiendo una única conexión a Internet, y por tanto, una única dirección IP externa.


    • SWITCH

    En la lengua castellana, la noción de switch se utiliza para hacer mención al dispositivo de características digitales que se necesita para interconectar redes de ordenadores. El switch opera en el nivel del cruzamiento o combinación de datos y tiene como finalidad principal garantizar la interconexión de un mínimo de dos segmentos de red, similar a la función de un puente (bridge).
    Este dispositivo de red se encarga de transmitir los datos de un segmento a otro de acuerdo a la dirección MAC que tengan como destino las tramas de esta estructura. Su tarea hace foco en la conexión de diferentes redes y sus correspondientes fusiones. El switch, por su utilidad, actúa como un filtro y optimiza el rendimiento de las redes de área local (conocidas como LAN por Local Area Network).
    Los switches tienen la capacidad de conservar las mencionadas direcciones MAC de los equipos a los que puede llegar desde cada uno de sus puertos. De este modo, la información viaja de forma directa desde el puerto origen hasta el puerto de destino (a diferencia de lo que ocurre con los concentradores o hubs).
    A la hora de hablar del funcionamiento de cualquier switch es importante que destaquemos varias de las operaciones que se llevan a cabo a partir de ellos y de otros elementos igualmente relevantes. Así, por ejemplo, estaría lo que se conoce como encapsulamiento que puede definirse como aquel proceso mediante el cual los datos que se van a enviar a través de la red se someten a una tarea de colocación en paquetes, que se pueden tanto gestionar como rastrear en cualquier momento que sea necesario.

    Los switches se clasifican según el sistema de direccionamiento de cada trama involucrada. 
    Store-and-ForwardCut-ThroughAdaptative Cut-ThroughLayer 2 SwitchesLayer 3 Switches y Layer 4 Switches son algunos de los tipos de switches.


    MODEM

    Módem (del inglés modem, acrónimo de modulator demodulatorpl. módems) es el dispositivo que convierte las señales digitales en analógicas (modulación) y viceversa (demodulación), permitiendo la comunicación entre computadoras a través de la línea telefónica o del cablemódem. Este aparato sirve para enviar la señal moduladora mediante otra señal llamada portadora.
     
    El modulador emite una señal denominada portadora. Generalmente, se trata de una simple señal eléctrica sinusoidal de mucha mayor frecuencia que la señal moduladora. La señal moduladora constituye la información que se prepara para una transmisión (un módem prepara la información para ser transmitida, pero no realiza la transmisión). La moduladora modifica alguna característica de la portadora (que es la acción de modular), de manera que se obtiene una señal, que incluye la información de la moduladora. Así el demodulador puede recuperar la señal moduladora original, quitando la portadora. Las características que se pueden modificar de la señal portadora son:
    ·         Amplitud, dando lugar a una modulación de amplitud (AM/ASK).
    ·         Frecuencia, dando lugar a una modulación de frecuencia (FM/FSK).
    ·         Fase, dando lugar a una modulación de fase (PM/PSK)
    También es posible una combinación de modulaciones o modulaciones más complejas como la modulación de amplitud en cuadratura.
    Un módem es un periférico utilizado para transferir información entre varios equipos a través de un medio de transmisión por cable (por ejemplo las líneas telefónicas). Los equipos funcionan digitalmente con un lenguaje binario (una serie de ceros y unos), pero los módem son analógicos. Las señales digitales pasan de un valor a otro. No hay punto medio o a mitad de camino. Es un "todo o nada" (uno o cero).


    • CLIENTE

    El cliente es una aplicación informática o un ordenador que consume un servicio remoto en otro ordenador conocido como servidor, normalmente a través de una red de telecomunicaciones.


    El término se usó inicialmente para los llamados terminales tontos, dispositivos que no eran capaces de ejecutar programas por sí mismos, pero podían conectarse e interactuar con computadores remotos por medio de una red y dejar que éste realizase todas las operaciones requeridas, mostrando luego los resultados al usuario. Se utilizaban sobre todo porque su costo en esos momentos era mucho menor que el de un computador. Estos terminales tontos eran clientes de un computador mainframe por medio del tiempo compartido.
    Actualmente se suele utilizar para referirse a programas que requieren específicamente una conexión a otro programa, al que se denomina servidor y que suele estar en otra máquina.


    Ya no se utilizan por criterios de costo, sino para obtener datos externos (por ejemplo páginas web, información bursátil o bases de datos), interactuar con otros usuarios a través de un gestor central (como por ejemplo los protocolos BitTorrent o IRC), compartir información con otros usuarios (servidores de archivos y otras aplicaciones Groupware) o utilizar recursos de los que no se dispone en la máquina local (por ejemplo impresión).
    Uno de los clientes más utilizados, sobre todo por su versatilidad, es el navegador web. Muchos servidores son capaces de ofrecer sus servicios a través de un navegador web en lugar de requerir la instalación de un programa específico.


    TABLA DE REDES




    Importancia de las Redes Sociales en la Actualidad

    Una de las ventajas de las redes sociales es que el único fin de la mayoría de las personas –principalmente los jóvenes- es mantenerse en contacto.
    La gente consume y produce información.

    Actualmente para todos es muy común tener una cuenta de Facebook, Twitter o Instagram, pero no le damos la verdadera importancia al papel que las redes sociales “juegan”, por así decirlo, como medios de comunicación.

    El mundo ya no gira en torno a la televisión o a la radio, las nuevas generaciones ahora se informan a través de este modo, las redes sociales.

    Ahora lo que más se usa para estar “al día” son las imágenes. Todos los teléfonos inteligentes (SmartPhones) tienen una buena cámara, con buena resolución. Por lo tanto, la nueva sociedad toma una foto de lo que sea que esté haciendo: comiendo, en la casa viendo una película, en un concierto, en alguna fiesta, en la escuela, en el parque, en el gimnasio, etc.; y la aplicación llamada: Instagram les da la oportunidad de retocar la imagen antes de que la suba públicamente.

    Y la verdad es que ahora se usa mucho más el internet que el periódico, la televisión o la radio. En internet, las noticias se propagan mucho más rápido, y en algunos otros medios pueden tardarse un par de horas en anunciarlo en la tele, y como se están dando cuenta de eso, ese tipo de programas –mayormente de noticias- ya tienen redes sociales para informar a la gente.. ya sea mediante su propia página web o en las famosas aplicaciones de Twitter y Facebook.


    Así que yo considero que las redes sociales le están haciendo un bien. Porque pueden informar demasiado a nuestra sociedad.